viernes, 16 de diciembre de 2011

PRUEVA_VIIAOE_SORIA

Las siete cascadas, un ecosistema único 

 

Ibarra. Las Siete Cascadas, paraíso natural, ubicado entre las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.



ITT... todo sobre el proyecto - iniciativa yasuni 


Este espacio espera convertirse en uno de los principales lugares de consulta y debate sobre esta gran propuesta ecuatoriana...







Ecuador: alerta volcán Tungurahua

Las poblaciones a un radio de 8 kilómetros han sido evacuadas aunque la alarma descendió a nivel naranja.

jueves, 24 de noviembre de 2011

TURISMO ECUADOR





ECUADOR
Costa Ecuatoriana
La costa pacifica de ecuador , conocida como Región Costa, consta de las siguientes provincias listadas de norte a sur: Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas y EL Oro.

La superficie de la Costa ecuatoriana es de 70.000 Km2, menos de un tercio de la superficie de Ecuador, pero el 50% de la población de Ecuador viven en esta región. La mayor cantidad de población esta concentrada en la ciudad de Guayaquil y sus alrededores, Guayaquil es una de las tres ciudades mas importantes del Ecuador y además, es el puerto principal.
El clima en esta región varia de caliente y de árido en la península de Santa Elena a caliente y húmedo en los llanos y los interiores entre Esmeraldas y el golfo de Guayaquil. La temperatura media es 24°C (18ºC a 30ºC); el estado del clima es influenciado por la corriente de EL Niño (caliente) y Humbold (frío).

La región costera del Ecuador, a la cual le llamamos simplemente "La Costa", es la franja de tierras bajas que se encuentra entre la costa del Pacífico y los Andes. Esta franja, que se extiende de norte a sur a todo lo largo del Ecuador y con un ancho aproximado de 300 km, es escenario de una gran variedad de paisajes, ecosistemas y gente.
Playas para todos los gustos, desde las más concurridas, llenas de lindas chicas en bikini y actividades deportivas como el surfing con sus excelentes olas, hasta las escondidas y protegidas, donde podrá maravillarse por su extraordinaria belleza.
En la costa tenemos áreas naturales protegidas que guardan una variedad de ecosistemas, como la Reserva Ecológica Cayapas - Mataje, que contiene grandes bosques de mangle, entre ellos los manglares de Majagual, considerado el mas alto del mundo en su tipo, con árboles de más de 100 años de edad y hasta 60 metros de altura. La Reserva Ecológica Mache - Chindul, contiene los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical, con una gran biodiversidad y con muy altos niveles de endemismo. La zona baja de la Reserva Ecológica Cotacahi - Cayapas, caracterizada por una selva montañosa de muy difícil acceso y cruzada por ríos torrentosos. Selvas con una gran variedad de árboles de finas maderas y las más raras especies de orquídeas, helechos y bromelias, son también el refugio de muchas especies de animales que hallan protección por la dificultad de acceso al lugar. Estas reservas son también hogar de comunidades indígenas Chachi y Afroecuatorianas.
Hacia el centro tenemos el Parque Nacional Machalilla, donde la cordillera costera Chongón - Colonche da forma a un conjunto de acantilados y playas ocultas y que, junto a la presencia del la corriente de Humboldt provocan una variedad de microclimas únicos y muy distintos al resto de la costa. El tipo de vegetación predominante en las partes bajas es el bosque seco tropical, considerado el único en América del Sur. En las partes altas predomina el bosque húmedo tropical, que sirve de refugio a mamíferos como el mono aullador negro y una gran variedad de aves. La zona marina es muy interesante por la presencia de arrecifes rocosos y de coral, ideales para la práctica del snorkeling y el buceo y, sobre todo, la Isla de la Plata, muy similar al archipiélago de Galápagos por su avifauna. Entre los meses de Julio y Septiembre, una de las actividades preferidas es la observación de ballenas jorobadas que vienen en esta época desde la Antártica para aparearse y dar a luz a sus crías.
Al sur tenemos el Golfo de Guayaquil, rodeado de extensas áreas de mangle y donde se ha guardado la Reserva Ecológica Manglares Churute para proteger estos humedales de la actividad expansiva del hombre. Además de estas reservas del Sistema Nacional de Areas Protegidas, en la región de la Costa tenemos una variedad de áreas protegidas privadas que guardan una gran riqueza y demuestran la variedad de ecosistemas y paisajes maravillosos de esta región.
Pero no todo es naturaleza en La Costa. Ciudades como Guayaquil, Manta, Salinas y otras le esperan para disfrutar de su linda gente, su cultura y muchas formas de diversión.




Sierra Ecuatoriana
Volcán Chimborazo.

 











Las tierras altas de los Andes del Ecuador, con su singular belleza, es una región sorprendente e inigualable
 por la multiplicidad de paisajes y ambientes que encierra y por la variedad de actividades y aventuras que allí 
podemos tener, sin necesidad de realizar grandes desplazamientos.
Aunque pequeño en tamaño, el Ecuador es un país con muchos lugares poco o nada explorados y sus
 montañas esconden rincones exóticos de sorprendente belleza y atractivo para los amantes de toda clase 
de aventuras. Volcanes nevados, algunos todavía activos; verdes valles y ríos de aguas blancas; bosques
 nublados y páramos llenos de vida salvaje; pueblos antiguos que parecen haber detenido el tiempo; todo 
esto forma parte de una sorprendente variedad de atractivos que esperan ser descubiertos por quienes quieren 
ir mas allá de las rutas usualmente frecuentadas. Senderos antiguos, algunos de tiempos preincaicos, 
le esperan para ser recorridos a pie, a caballo o en bicicleta de montaña por los lugares mas espectaculares
 y bellos, normalmente ocultos al turismo de masas.
Conozca los Andes del Ecuador en recorridos inusuales que le revelarán la magia y el encanto de sus paisajes
 más agrestes, al descender sus ríos en balsas de goma o kayak hacia las tierras bajas de la costa del Pacífico 
o hacia el Amazonas. Las laderas oriental y occidental de los Andes ecuatorianos están cubiertas por densos
 bosque
nublados que, en un ambiente de encanto y misterio, esconden una enorme variedad de aves, orquídeas, 

mariposas y una infinidad de plantas y otros animales que hacen de estas montañas un lugar irresistible para
 los amantes de la naturaleza, observadores de aves, botanistas, zoólogos y todo el mundo que quiera 
descubrir y conocer estos sitios que, gracias a Dios, se han conservado intactos, en parte por lo agreste y 
difícil de su acceso. En la actualidad, un sistema nacional de áreas protegidas y la gestión de personas y 
grupos privados, mantienen cuidados estos lugares y ofrecen las facilidades suficientes para su exploración.


ORIENTE

Napo Wildlife Center.


La región amazónica, también conocida por los ecuatorianos como "el Oriente", es una región extremadamente
 diversa, como también fascinante. Diversa, no sólo por su enorme variedad de plantas, insectos, peces y aves, 
sino también por su variedad de hábitats, paisajes y por su gran riqueza cultural.
La alta Amazonía ecuatoriana es el hogar de varias naciones indígenas, cada una con sus rasgos característicos
, como idioma, costumbres y hasta su propia cosmovisión. Considerada como un tesoro natural por la riqueza que
 contiene, es una de las últimas regiones de la Tierra que, por sus altos niveles de diversidad biológica y cultural,
 está considerada como área estratégica para la conservación.
Para observar el bosque tropical en todo su esplendor y tener mayores oportunidades de encuentros con animales,
 es necesario adentrarse profundamente en la selva amazónica, ya que los animales que tal vez usted espera ver,
 como monos, nutrias, papagayos, jaguares y otros, son los primeros en ahuyentarse ante la presencia del hombre.
 Por esto ofrecemos Napo Wildlife Center, el más fantástico lugar y lodge de selva para que usted pueda realizar 
una de las mejores experiencias de su vida, con la mejor comodidad que se puede obtener en una región selvática
 como el Amazonas y donde pueda, al mismo tiempo, disfrutar de los encuentros más increíbles con la naturaleza.
 Hemos escogido el sitio más alejado y protegido, al que solamente se llega después de un viaje por avión y una
 travesía en bote por el río Napo.
De la misma manera, hemos escogido los mejores ríos para la práctica del canotaje, en las bajas estribaciones 
de los Andes orientales, donde las montañas se unen a la planicie amazónica. Lugares rodeados por montañas 
cubiertas de selva, estos hermosos y salvajes paisajes serán el escenario de una de las mejores experiencias
 en su práctica de este deporte.
Un viaje al Amazonas realizado con SunWind Travel es una verdadera aventura en lo más profundo del Oriente
 ecuatoriano, donde usted se sentirá realmente alejado y en contacto íntimo con lo salvaje.
El Parque Nacional Yasuní ha sido considerado uno de los lugares de mayor biodiversidad en el Planeta.
 Fue creado en 1979 y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biósfera en 1989. 
Alcanza 982.000 ha en la cuenca del alto Napo en la Amazonía occidental. Su ubicación estratégica, 
cercana a la línea equinoccial y a la cordillera de los Andes, le proporciona condiciones climáticas únicas 
en la Amazonía, con temperatura y humedad relativamente uniformes y elevadas.
Los científicos concuerdan en el valor único del Parque por su extraordinaria biodiversidad, estado de 
conservación y patrimonio cultural. Con 2.274 especies de árboles y arbustos, el parque alberga en una 
sola hectárea a 655 especies: más del total de especies nativas de árboles de Estados Unidos y Canadá. 
Se han reportado 593 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los lugares más diversos del mundo. 
Existen también 80 especies de murciélagos, 150 de anfibios y 121 de reptiles, así como más de 4.000 
especies de plantas vasculares por 1′000.000 ha.
El número de insectos, estimado en 100.000 especies por hectárea, es el mayor del Planeta. Entre todas 
estas especies existe un alto grado de endemismo.
El parque concentra las máximas densidades de especies en anfibios, mamíferos, aves y plantas 
en la Amazonía. Además, la elevación de temperatura prevista por el cambio climático será comparativamente 
moderada, dotándole de una importancia estratégica para la conservación futura de especies.
 Los valores únicos del Parque se explican por varias razones: la estabilidad de su clima, la elevada 
precipitación y la temperatura alta y regular en distintas estaciones. La diversidad de sus suelos origina 
distintos ecosistemas en tierras firmes e inundables.
También se ha mencionado que su territorio fue un refugio en el Pleistoceno. En ese período geológico las
 glaciaciones enfriaron drásticamente el clima planetario, convirtiendo a la mayor parte de la Amazonía en 
una pradera. Las especies se concentraron en los pocos lugares –“los refugios del Pleistoceno”– donde se 
mantuvo la selva, como en el Yasuní, produciéndose el proceso de especiación o evolución diferenciada de
 nuevas especies. El Pleistoceno se inició hace 2,6 millones de años y terminó hace 12.000 años.
El Parque Nacional Yasuní es además el hogar de dos grupos indígenas que han optado por el aislamiento 
voluntario respecto de la cultura occidental: los Tagaeri y los Taromenane, ambos pertenecientes a la
 cultura Waorani.
La excepcional y única riqueza del parque se encuentra actualmente amenazada por problemas como 
la actividad petrolera, la acelerada deforestación que ha sufrido la Amazonía ecuatoriana y la construcción 
de carreteras.



Islas Galápagos
 
El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a aproximadamente 
970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora local es -6 GMT. Está formado por trece 
islas mayores, seis islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de
 7,850 km². La isla mas grande es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto 
mas alto del archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. El 97% de la superficie total de las 
islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas habitadas y de cultivos 
de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, además de la isla Baltra, ocupada en su
 totalidad por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador,
 cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz,
 es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas, incluida la población flotante, 
es de 16,109 habitantes.
Es ahora tu turno de descubrir estas islas encantadas! Unas vacaciones en las Islas Galápagos son un 
sueño hecho realidad. Podrás bucear junto a peces martillo y gráciles tortugas marinas. Pasa tus vacaciones
 navegando en un crucero hacia la parte oeste de Isabela para ver los cormoranes. Estudia cada isla en el
 mapa, y diseña tu propio viaje en un yate alquilado con tus amigos. Quizá desees hacerte voluntario de la 
Fundación Investigadora Charles Darwin para estudiar las plantas y los animales de las islas... o pasar 
tus vacaciones en una de las cuatro islas que cuentan con hoteles y alojamiento, relajándote y disfrutando 
la vida diaria de las Islas Galápagos. Puedes hacer viajes de un día a otras Islas Galápagos, navegar en
 kayak, practicar senderismo y buceo. ¿Qué esperas? ¡Hay muchísimas opciones para tus vacaciones!
Buceo en las islas galapagos - SubmarinismoBuscar y comparar cruceros, tours, hoteles, excursiones y posibilidades de buceo puede ser una 
tarea tediosa y lenta. Para ayudarte a ahorrar tiempo y energía, hemos creado Galapaguide.

Turismo en las Islas Galapagos Ecuador
Buceo en las islas galapagos - SubmarinismoGalapaguide te ofrece la lista más completa de hoteles, tours, cruceros, excursiones y buceo en
 todas las islas. Hemos detallado mapas, información sobre buceo, ideas para tu viaje, consejos de salud,
 transporte, turismo y más. Nuestro proyecto está apoyado por la Cámara de Comercio y turismo de 
Galapagos y Ecuador, por lo que toda la información en este sitio está actualizada. Nuestro objetivo es
 proporcionarte la información necesaria para que tomes las mejores decisiones sobre tus vacaciones en
 las Islas Galápagos. 
Buceo en las islas galapagos - SubmarinismoEn las páginas de Galapaguide.com encontrarás la lista más completa de actividades para tu viaje.
 Trabajamos exclusivamente para promover el turismo en las Islas Galápagos. Te garantizamos los 
mejores precios: si encuentras precios más económicos en linea que los que te ofrecemos por los mismos
 servicios, igualaremos incondicionalmente esos precios. 
Buceo en las islas galapagos - SubmarinismoTienes ante ti todas las opciones posibles. Que tengas un grandioso viaje disfrutando estas 
magníficas islas.





Welcome



Sean todos bienvenidos a este blog el cual compartira informacion para ustedes espero sea de su ayuda, la finalidad de la creaccion de este blog es
un lugar para compartir y aprender cosas de interes sobre nuestro
conocimientos  que debemos aprender sobre varios ambitos como deporte, cultura y sociedad

GRACIAS